NOSOTROS
EN DR. CYBERMANIA QUEREMOS ATENDERTE SIEMPRE CON LA MEJOR CALIDAD Y SERVICIO. SI POR ALGÚN MOTIVO SIENTES QUE NO HEMOS CUMPLIDO CON ESTE ESTANDAR DE CALIDAD, ESCRÍBENOS Y ENCONTRAREMOS LA SOLUCIÓN A TUS COMENTARIOS.

“El teléfono celular o computadora en este momento no es cosa de lujo, un teléfono móvil es, prácticamente, una necesidad en las sociedades contemporáneas. Porque sabemos que tu celular y tu tablet son herramientas de trabajo, estamos comprometidos en entregártelos en tiempo récord.
¿Te robaron o perdiste tu celular?
¿Qué derechos tengo?
Como usuario tienes derecho a un procedimiento expedito que te permita reportar el robo o extravío de tu equipo celular ante tu prestador del servicio y con ello evites un mal uso del servicio o de tu equipo.
Desde ahorita ten a la mano…
Para facilitar el reporte de robo o extravío de tu equipo te recomendamos conocer:
a) Número telefónico de tu equipo
b) Nombre y dirección del titular de la línea
c) Código de identidad de fabricación del equipo (IMEI por sus siglas en inglés: International Mobile Equipment Identity)
¿Qué es el IMEI?
Es el código que los fabricantes de celulares asignan a cada equipo que distribuyen, y que permiten identificar a nivel mundial tu celular. Una vez que levantaste tu reporte, mediante el IMEI el operador bloquea el teléfono e impide que se siga utilizando en su red o con otra empresa.
¿Cómo sé cuál es mi IMEI?
Si quieres saber el IMEI de tu celular lo puedes consultar en la caja en la que te fue entregado o en la etiqueta se encuentra en la parte posterior del mismo (debajo de la batería); o bien, ingresa en tu equipo los siguientes dígitos: *#06#
¡Conserva tu IMEI y tenlo a la mano!
Si tienes problemas para obtenerlo, acude al Centro de Atención de tu operador para que te lo proporcione.
Una vez que hayas levantado el reporte de robo o extravío, tu operador deberá realizar la suspensión inmediata del servicio del equipo o dispositivo.
¿Pueden volver a utilizar mi IMEI?
Las empresas que proporcionan el servicio móvil tienen la obligación de celebrar convenios que les permitan intercambiar información de los equipos que hayan sido reportados como robados o extraviados, o cuando el IMEI sea inválido o se encuentre duplicado, y así no realizar la activación.
¡Perdí mi celular, no lo encuentro!
En caso de extravío deberás seguir el mismo proceso de bloqueo que en el caso de robo ante tu operador.
Actualmente los fabricantes de celulares (Apple, BlackBerry, etcétera), han puesto a disposición de los usuarios herramientas y aplicaciones que permiten localizar el equipo y emitir una alerta para su fácil localización. Consulta la disponibilidad de dichas herramientas en la página de Internet del fabricante de tu celular.
A PARTIR DEL 3 DE AGOSTO, MÉXICO TENDRÁ UNA NUEVA FORMA DE MARCACIÓN TELEFÓNICA
-
Todos los números telefónicos en el país, ya sean fijos o móviles, tendrán 10 dígitos, por lo que será más sencillo realizar las llamadas.
-
En el caso de números móviles, se eliminan los prefijos 044 y 045, mientras que en los de larga distancia se elimina el 01.
-
Este cambio en la marcación no tendrá costo para los usuarios.
El próximo 3 de agosto, en todo el país entrará en vigor un cambio en la marcación telefónica, que implicará la unificación a 10 dígitos de todos los números telefónicos en el país.
Con esta nueva marcación, se simplificarán y homologarán los procedimientos de marcación en todo el país, con lo que será mucho más sencillo marcar a números fijos y celulares dentro de México, además de que se podrá garantizar mayor disponibilidad de numeración para la creciente necesidad de líneas que existe por parte de todos los proveedores de servicios de telecomunicaciones.
Actualmente, los números telefónicos locales en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara cuentan con 8 dígitos; mientras que, para el resto del país, son de 7 dígitos. Hasta ahora, para marcar un número fijo de una ciudad a otra, se utiliza la clave de larga distancia nacional 01, la clave de la ciudad –que puede ser de 2 o 3 dígitos- y el número local. Sin embargo, con el cambio de marcación, se eliminará el prefijo 01 y se marcarán solamente los 10 dígitos compuestos por la clave de la ciudad y el número local.
Para las llamadas a números celulares, se eliminarán los prefijos 044 y 045, y también se marcarán a 10 dígitos, no importando si el enlace se hace desde un número fijo o móvil en cualquier parte del país; mientras que en los números 01 800, se eliminará el prefijo 01. El número de emergencia nacional 911 no sufrirá cambios en su marcación.
Los números nacionales a 10 dígitos son únicos, por lo que no hay riesgo de que un teléfono se repita en ninguna parte del país


